Según Fotocasa, los expertos del sector inmobiliaria coinciden en que el año que viene la compraventa de viviendas continuará su crecimiento de manera estable, con un aumento más pronunciado en las viviendas de obra nueva. Y los alquileres también, pues su demanda en estos años de pandemia ha ido ascendiendo. Te contamos por qué el arrendamiento de vivienda en 2022 será una opción muy interesante tanto para propietarios como inquilinos.
Índice de contenidos
Reducción de precios para cerrar 2021, previsible incremento en 2022
Aunque no se puede saber a ciencia cierta qué pasará durante este año, lo que si es un hecho es que 2021 supuso una reducción de los precios del alquiler. Así lo recuerda el portal Idealista, que registró una reducción de las rentas generadas por los arrendamientos del 4,5% de media durante los últimos 12 meses.
Calcula el retorno de tu inversión inmobiliaria con nuestra calculadora
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, destaca que lo que suceda con los precios en 2022 dependerá de la evolución de la oferta. “Si esta se sigue reduciendo, veremos cómo los precios crecen de forma paulatina. Por eso es de vital importancia que todas las medidas que se tomen en materia de alquiler vayan encaminadas a hacer aflorar nuevas viviendas en el mercado”. No obstante, esta falta de oferta puede beneficiar a los arrendadores, que podrán pedir un mayor precio por su inmueble en alquiler.

Posible estabilidad de precios también para el año que viene
Aunque el IPC prosigue con su escalada y podría hacer que los precios de los alquileres aumenten, hay profesionales que apuntan a un periodo de estabilidad en 2022. María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, destaca que en este final de año podríamos ver un descenso en el precio del alquiler a nivel nacional de entre el -4% y -5% interanual. “Estos descensos han marcado claramente el 2021 y seguirán siendo la tendencia para la entrada de 2022, cumpliendo un año de desaceleración del precio del alquiler en España”.
No obstante, el propio portal de Fotocasa recoge las declaraciones del economista Gonzalo Benardos que vaticina que determinados fenómeno, como que la vuelta de la población itinerante (estudiantes de estudios superiores y personas que vienen a España a trabajar) y una posible bajada de oferta de la vivienda por la nueva Ley de Vivienda podría hacer que el precio del alquiler subiera el año que viene. Por lo tanto, habrá que esperar a que avance el año para tener una imagen más clara de cómo avanzará el mercado del alquiler.
Un activo importante
En una entrevista a Idealista, Enrique Losantos, CEO de la consultora JLL en España, avanza que la vivienda en alquiler será uno de los activos que concentrará más inversión en los próximos años. El sector inmobiliario en general España está muy maduro, pero hay nichos de mercado -como el de la vivienda de alquiler- que todavía tienen mucho margen de progresión.
Respecto a los jóvenes, el directivo recomienda que alquilen: “si yo tuviera 25 años y tuviera que acceder a mi primera vivienda, creo que cometería un error si me la comprara. Me gustaría primero probar, aprender y no estar atado a un sitio, sino tener la capacidad de moverme internamente por el país o incluso tener experiencias profesionales en otros países”.
Ayudas al alquiler con la Nueva ley de Vivienda
Otro aspecto a tener en cuenta es que la nueva Ley de Vivienda, que se aprobará en 2022, apuesta por -al menos sobre el papel- mejorar la accesibilidad del alquiler.
En concreto, se prevén medidas para fomentar el alquiler entre los jóvenes con diversas ayudas. La más importante es el bono de 250 euros mensuales durante dos años para acceder a un alquiler. Según Fotocasa, está enfocada a ayudar a los menores de 35 años a emanciparse y se estima que podrán beneficiarse entre 40.000 y 50.000 jóvenes.
Hay más cuestiones de esta ley relacionadas con el alquiler, pues está previsto que se ofrezcan incentivos y ventajas fiscales a los pequeños propietarios para que bajen la renta a sus inquilinos. Esto se llevará a cabo previsiblemente a través de rebajas en la cuota del IRPF que deben pagar por para propietarios con menos de 10 viviendas viviendas alquiladas, lo que puede suponer un importante aliciente para sacar más vivienda al mercado del alquiler.
Actuales ayudas al alquiler
De momento y a fin de esperar la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, las ayudas actuales vienen determinadas por los ingresos de las familias. En este caso, hay ayudas para aquellos hogares con ingresos inferiores a 3 veces el Indicador Público de Renta de Efector Múltiples (IPREM), 4 IPREM en familia numerosa con carácter general discapacidad, y 5 IPREM en familia numerosa especial y personas con determinados grados de discapacidad.
Para ellos el límite de la renta al alquiler es de carácter general, de 600 euros/mes y de 900 euros/mes en determinados ámbitos a definir por las comunidades autónomas.
La cuantía de la ayuda con carácter general es hasta el 40% de la renta mensual -en mayores de 65 años el porcentaje puede llegar hasta el 50% de la renta mensual- y una ayuda de hasta el 30% del alquiler en el tramo comprendido entre 601 y 900 euros en determinados ámbitos que varían según la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el inquilino.
0 comentarios